Neurorreparación y rehabilitación tras el ictus

  • Joan Montaner
  • eBook - 18,00 
    Debes iniciar sesión para comprar productos virtuales

Esta obra, cuarto título de la colección «Avances en Patología Neurovascular», coordinada por el Dr. Joan Montaner, director del Laboratorio de Investigación Neurovascular del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, contando con el asesoramiento de las doctoras Inma Bori y Carmen Martínez, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, y con autores de diversas especialidades, aborda la situación actual y el futuro de la neurorreparación y rehabilitación tras el ictus.

Los tratamientos trombolíticos, aunque muy útiles, sólo se aplican en el 5 % de los ictus, por la estrecha ventana terapéutica de las estrategias de reperfusión. De ahí la importancia de actuar en los días y semanas posteriores a la detección del ictus, aprovechando la capacidad de neuroplasticidad del sistema nervioso central.

En este libro se resume el grado de evidencia de las diversas técnicas de rehabilitación de las que se dispone en la actualidad y se reflexiona acerca de las tendencias que pueden constituir el tratamiento rehabilitador y neurorreparador del ictus en las próximas décadas.

Para ello, se definen los conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus, desde el dónde, cuándo y quién debe administrar los tratamientos hasta los problemas específicos de la rehabilitación, como los aspectos motores, la espasticidad, la afasia, la disfagia… Asimismo, se dedican varios capítulos a técnicas novedosas, como la estimulación magnética transcraneal o la terapia robótica, y se aborda el futuro integral de las unidades de neurorrehabilitación.

Formato
Elija una opción
Añadir a la cesta
Comprar
SKU: parent-9788492442829 Categoría:

Información Adicional

Formato

,

  • ISBN: 9788416171835 (EBOOK)
  • Páginas: 216
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Año edición: 2010
  • Interior: Color
  • Tematica: Medicina y Ciencias de la Salud
Capítulo 1. Bases fisiopatológicas de la recuperación tras la isquemia: neuroplasticidad, neurogénesis y neurorreparación

Capítulo 2. Conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus: ¿dónde, cómo, quién, cuándo y cuánta?

Capítulo 3. Evidence–based Benefit of Rehabilitation after Stroke

Capítulo 4. Rehabilitación de los problemas motores y la espasticidad

Capítulo 5. Rehabilitación intensiva y fármacos en la afasia crónica postictus Capítulo 6. Rehabilitación neuropsicológica

Capítulo 7. El papel de la psiquiatría en la rehabilitación del ictus

Capítulo 8. Estrategias farmacológicas para potenciar la rehabilitación

Capítulo 9. Terapia con células madre y plasticidad en la reparación cerebral tras el ictus isquémico

Capítulo 10. Estimulación magnética transcraneal

Capítulo 11. Nuevas tecnologías para la evaluación y tratamiento del ictus: análisis del movimiento en 3D, robótica y realidad virtual

Capítulo 12. El futuro de las unidades de neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido

  • ISBN: 9788416171835 (EBOOK)
  • Páginas: 216
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Año edición: 2010
  • Interior: Color
  • Tematica: Medicina y Ciencias de la Salud

Capítulo 1. Bases fisiopatológicas de la recuperación tras la isquemia: neuroplasticidad, neurogénesis y neurorreparación
Capítulo 2. Conceptos fundamentales de la rehabilitación en el ictus: ¿dónde, cómo, quién, cuándo y cuánta?
Capítulo 3. Evidence–based Benefit of Rehabilitation after Stroke
Capítulo 4. Rehabilitación de los problemas motores y la espasticidad
Capítulo 5. Rehabilitación intensiva y fármacos en la afasia crónica postictus Capítulo 6. Rehabilitación neuropsicológica
Capítulo 7. El papel de la psiquiatría en la rehabilitación del ictus
Capítulo 8. Estrategias farmacológicas para potenciar la rehabilitación
Capítulo 9. Terapia con células madre y plasticidad en la reparación cerebral tras el ictus isquémico
Capítulo 10. Estimulación magnética transcraneal
Capítulo 11. Nuevas tecnologías para la evaluación y tratamiento del ictus: análisis del movimiento en 3D, robótica y realidad virtual
Capítulo 12. El futuro de las unidades de neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido