Información Adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato |
Autoridad por jerarquíaAutoridad por propiedad de los recursosAutoridad coercitivaAutoridad por capacidadAutoridad por información privilegiadaAutoridad por capacidad contrastadaAutoridad por carisma personal
Las cualidades del líderCompetencias personalesCompetencias directivas
Una clasificación binaria
La Dirección por ObjetivosLa Dirección por ValoresLa inversión de la pirámideOrganizaciones abiertas e interconectadasHerramientas de diagnóstico del estilo de liderazgoRecomendaciones para elegir a un buen líder
Localizaciones anatómicas en el cerebro
Instintos de supervivencia del individuo:Instintos de supervivencia de la especieInstintos de mejora
Grados de comprensión y aceptación de las emociones ajenasConductas contrapuestasRelaciones tóxicas y personas de trato difícil
Ataques a la integridad moralSuperación de las patologías emocionales
Aprende a detectar y reconocer las emociones propias y ajenasAntes de juzgar a los demás, júzgate a ti mismoMuéstrate tal como eresEn las discusiones, controlaNo caigas en juegos de poderTrata a los demás como quisieras que te trataran a tíControla con tus capas cerebrales superiores
Algunos gestos universalesDiscrepancias entre comunicación verbal y no verbalInterpretación cultural de la distancia física
Ventajas e inconvenientes del emailLa eficacia de los distintos soportes
Objetivos de la comunicación del líderÁmbitos de comunicación de un líder empresarialLa credibilidad del líderTipos de comunicadores
Modelo de persuasión AIDAModelo de las 4 íes de Teresa de Calcuta
Verificación de los encargos
Pérdida de carga de los mensajesDistorsiones en la comunicación
Preparación de presentaciones audiovisualesEjecución de las presentaciones oralesHablar sin miedoMitos y falsedades sobre el miedo a hablar en públicoRecomendaciones para comunicar con éxito
Las ventajas de saber escuchar¿Por qué a veces no prestamos atención?Por qué interrumpimos a quién hablaDiferencias entre escuchar bien y escuchar malRecomendaciones para aprender a escuchar
La cena con retrasoEl compañero abusónLa copa sucia
Asertividad disuasoriaTécnica del disco rayadoTécnica de asertividad positivaTécnica de la asertividad autocríticaTécnica de la asertividad interrogativaTécnica del banco de nieblaTécnica de la asertividad empáticaTécnica de la asertividad confrontativa
Buenos y malos hábitos
Los tres factores básicos de la motivaciónLa motivación es individualMotivar con recompensasLa motivación por pertenencia a la marca
El ciclo básico de la motivaciónLa jerarquía de necesidades de MaslowLa jerarquía de necesidades según Clayton AlderferTeoría de las necesidades de David McCellandLa teoría de los dos tipos de factores de HerzbergLas mejoras del puesto de trabajo
Todos para unoLa suma de motivacionesLa suma de conocimientos
Las aptitudes necesarias para el trabajo en equipoCómo escoger los mejores candidatosLos CVs orientan, pero no son determinantesRechazar los adictos al trabajo
Conflictos por exceso de ambiciónConflictos por supuesta falta de equidadConflictos por caerse malConflictos por falta de respeto al líderPersonas que no encajan en el equipo
EmpoderarMetodología del coachingVentajas aportadas por el coaching
El poder de las partesEl poder percibidoLos valores y las creencias
Comparativa entre posturas competitiva y colaborativaElección de la postura negociadoraLos estilos personales de los negociadores
Posibles situaciones de partida de una negociación
Roles en la negociación
Intercambio de argumentaciones
Creencias erróneas sobre las concesionesValoración de las concesiones
Engaños y mentirasExpectativas de futuroDe farolEl bueno y el maloEl frente rusoFalta de autoridadPolítica de la empresaBolsillos vacíosEl anclaArriba y abajoLa pluma en el aireChantaje emocionalEl enlace
Incertidumbre de los cierresLa firma del acuerdo escrito
Lucha de poderesPolémica
Estilo colaborativoEstilo competitivoEstilo evitativo
Ordenados por nivel descendiente de controlOrdenados por grado de intervención necesaria
Medidas de presión entre paísesMedidas de presión de los gobiernos a los ciudadanosMedidas de presión de los ciudadanos contra su gobiernoMedidas de presión de empleados a sus empresasMedidas de presión de las empresas a sus empleadosMedidas de presión de la administración pública a las empresas
Establecer la hoja de rutaPrever el plan alternativo (plan B)Aplicar la inteligencia emocionalLa comunicación inteligente en los conflictosEvaluar las propuestas con estándares objetivosFicha de análisis del conflicto
Adquisición de conocimientosAplicación de rutinas conocidasResolución por analogíasVisualización de la estructuraSimplificarOrdenación de la informaciónMarcha atrás (supongamos el problema resuelto)División en subproblemasDar a la mente racional el tiempo que necesitaPonerse en la mente del otroEliminación de alternativas
Superar fijaciones geométricasSuperar fijaciones funcionalesEstar atento a los atributos de los objetosPoner en cuestión la lógicaPensamiento divergente (o lateral)Inversión lógicaSuperar bloqueos emocionalesIncubación de los bloqueos
Decisiones instintivasDecisiones impulsivas o emocionalesDecisiones intuitivasDecisiones racionalesDecisiones planificadas
Formato de las Tablas de Decisiones¿Qué entendemos por situaciones simples?¿Qué entendemos por situaciones compuestas?¿Cuántas situaciones simples puede tener un problema?Reglas simples, reglas compuestas y peso de una reglaIdentificación de las condicionesCondiciones independientes e interdependientes
Primera versión de la TD del ejemploFusión de reglas compatiblesSituaciones con redundancia total o parcialReglas repetidasReglas incongruentesComprobar si la TD está completaSimplificar y ordenar la TDRepresentación en árbol de decisiones (diagrama de flujo)
TD inicialDetectar y eliminar las reglas repetidas.Detectar y resolver incongruencias.Ordenar reglas y condiciones
Elementos del plan de empresa