Atención del enfermo respiratorio crónico avanzado

  • Vicente Plaza
  • eBook - 20,00 
    Debes iniciar sesión para comprar productos virtuales
La universalización de la sanidad ha proporcionado una mayor expectativa de vida de la población y, por tanto, su progresivo envejecimiento. Esta circunstancia ha incrementado notablemente la prevalencia de las enfermedades crónicas en las personas de edad avanzada. Entre las que presentan los ahora denominados «pacientes crónicos» destacan, por su alta frecuencia, las enfermedades respiratorias crónicas.
 
Por ello, y por las crecientes tecnificación y complejidad de la asistencia de estos pacientes respiratorios crónicos avanzados,consideramos que la mayoría de los profesionales sanitarios que deberán atenderlos precisan una formación complementaria especializada en tales formas graves, que en la actualidad no contemplan los diferentes programas docentes de los grados universitarios en sanidad.
Con el ánimo de paliar dicha carencia, los profesores de neumología de las diferentes unidades docentes (Sant Pau, Vall d’Hebron, Germans Trias i Pujol i Parc Taulí) de la Universitat Autònoma de Barcelona, junto con profesores de atención primaria de la misma universidad, hemos preparado el presente máster.
Formato
Elija una opción
Añadir a la cesta
Comprar
SKU: parent-9788415340850 Categoría: Etiqueta:

Información Adicional

Formato

  • ISBN: 9788416171279 (EBOOK)
  • Páginas: 280
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Año edición: 2013
  • Interior: Color
  • Tematica: Medicina y Ciencias de la Salud
Módulo I

- Insuficiencia respiratoria.

- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave.

- Asma persistente grave y asma de control difícil.

- Procesos neuromusculares con afectación respiratoria.

- Síndrome de apneas e hipoapneas obstructivas del sueño (SAHS).  

- Enfermedades intersticiales pulmonares.   

- Bronquiectasias, fibrosis quística.

- Infecciones pulmonares graves. Tuberculosis grave.

- Neoplasias pulmonares en fase avanzada.  

- El paciente respiratorio crónico frágil y pluripatológico.

- Trasplante pulmonar.

- El paciente traqueostomizado, con fístula/sonda pleural o post-cirugía paliativa.   

- El paciente respiratorio terminal.

- Hipertensión pulmonar y otras enfermedades vasculares pulmonares

- Farmacología de los tratamientos de las enfermedades pulmonares graves.

 

Módulo II

  

- Espirometría.

- Gases arteriales.  

- Prueba de la marcha de los 6 min.

- Inflamometría y otras determinaciones biológicas.

- Oxigenoterapia y sus dispositivos.

- Ventilación mecánica prolongada (invasiva y no invasiva).  

- Inhaladores y nebulizadores.

- Cuidados especiales: traqueostomía, gastrostomía, drenaje de secreciones.  

- Asistencia integral del paciente con SAHS.

- Broncoscopia y neumología intervencionista.

- Rehabilitación respiratoria.  

- Hospitalización en el domicilio.  

- Deshabituación del tabaquismo.

- Gestión y coordinación de pacientes respiratorios crónicos.

- Telemedicina en patología respiratoria.

 

  

 

 

  • ISBN: 9788416171279 (EBOOK)
  • Páginas: 280
  • Idioma: Castellano
  • Encuadernación: Rústica
  • Año edición: 2013
  • Interior: Color
  • Tematica: Medicina y Ciencias de la Salud

Módulo I
- Insuficiencia respiratoria.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave.
- Asma persistente grave y asma de control difícil.
- Procesos neuromusculares con afectación respiratoria.
- Síndrome de apneas e hipoapneas obstructivas del sueño (SAHS).  
- Enfermedades intersticiales pulmonares.   
- Bronquiectasias, fibrosis quística.
- Infecciones pulmonares graves. Tuberculosis grave.
- Neoplasias pulmonares en fase avanzada.  
- El paciente respiratorio crónico frágil y pluripatológico.
- Trasplante pulmonar.
- El paciente traqueostomizado, con fístula/sonda pleural o post-cirugía paliativa.   
- El paciente respiratorio terminal.
- Hipertensión pulmonar y otras enfermedades vasculares pulmonares
- Farmacología de los tratamientos de las enfermedades pulmonares graves.
 
Módulo II
  
- Espirometría.
- Gases arteriales.  
- Prueba de la marcha de los 6 min.
- Inflamometría y otras determinaciones biológicas.
- Oxigenoterapia y sus dispositivos.
- Ventilación mecánica prolongada (invasiva y no invasiva).  
- Inhaladores y nebulizadores.
- Cuidados especiales: traqueostomía, gastrostomía, drenaje de secreciones.  
- Asistencia integral del paciente con SAHS.
- Broncoscopia y neumología intervencionista.
- Rehabilitación respiratoria.  
- Hospitalización en el domicilio.  
- Deshabituación del tabaquismo.
- Gestión y coordinación de pacientes respiratorios crónicos.
- Telemedicina en patología respiratoria.