Entrevista a Rosa Romero: «El home office es una herramienta que ayuda, pero al final el equilibrio entre el trabajo y la vida personal lo marcamos cada uno de nosotros»

Rosa Romero comparte su entrada al sector logístico, motivada por una sesión sobre trabajadores del mar durante un postgrado de Seguridad Social tras finalizar la carrera de derecho. Aunque enfrentó dificultades en un entorno masculino, destaca que siempre hay buenas oportunidades y nuevas puertas donde ser atendida adecuadamente.

En cuanto a referentes, Rosa destaca diversas personas que la han inspirado, haciendo hincapié en que depende de las personas y no del género.

Desde su perspectiva, la diversidad de género beneficia a la industria logística, no solo en términos de colaboración, innovación y eficiencia, sino también desde un punto de vista humano, ya que la mezcla de cualidades, actitudes y capacidades es clave. Y subraya la importancia de apoyar a las personas por su valía, rompiendo con creencias y etiquetas del pasado.

Respecto a los horarios exigentes de la logística, destaca la sinergia como respuesta y menciona que el equilibrio entre trabajo y vida personal se logra individualmente, marcando la importancia del home office.

Finalmente, Rosa visualiza una mayor integración de mujeres en el sector logístico en el futuro, destacando que la participación de hombres y mujeres genera resultados fantásticos. Su deseo es que se valore a las personas por lo que aportan, sin etiquetar.

Cuéntame sobre tu experiencia en el sector logístico. ¿Por qué decidiste empezar en este campo?

En mi caso, fue una vez finalizada la carrera de derecho, estudiando un postgrado de Seguridad Social, la última sesión era sobre los trabajadores del mar, y nunca mejor dicho, se me abrió un océano de posibilidades. 

¿Te has encontrado con dificultades para crecer en tu carrera por el hecho de ser mujer? ¿Alguna vez has sentido desconsideración por tu género?

En varias ocasiones, hace 25 años nuestro mundo era más «machirulo», recuerdo que en una entrevista de trabajo para un despacho de abogados me aconsejaron hacerme funcionaria, ya que, si iba a tener hijos, para qué estar en un bufet. Pero no todo el mundo es igual, así que siempre hay buenas oportunidades, nuevas puertas donde poder acudir y ser atendido adecuadamente.

¿Hubo mujeres que te inspiraron o que consideras modelos a seguir en tu actividad profesional?

En mi caso, han sido diversas personas, y es este el sustantivo que más me gusta, porque al fin y al cabo depende de las personas y no del género. 

¿Qué consejos le darías a las mujeres que quieren desarrollar su carrera en este ámbito?

Que crean en ellas mismas. 

Desde tu perspectiva, ¿cómo beneficia la diversidad de género a la industria logística?, por ejemplo, en términos de colaboración, innovación o eficiencia.

Bien, desde un punto de vista humano, porque detrás de toda la industria el motor impulsor es un conjunto de personas, considero que la mezcla de distintas cualidades, actitudes, capacidades, es la mejor receta para un buen resultado. 

¿Conoces iniciativas o programas en tu empresa o en el sector que busquen empoderar y apoyar a las mujeres profesionales?

Seguro que encontraríamos infinitos ejemplos, pero personalmente estimo el apoyo como ya he dicho a las personas por su valía y no por su género, y ello implica romper con creencias, etiquetas y moldes del pasado.

¿Cómo se puede fomentar la participación de más mujeres en roles de gestión o de liderazgo desde etapas tempranas, como la educación y la formación? Creando mayor paridad desde la enseñanza en la familia y en la escuela, y en este orden. 

La logística a menudo implica horarios exigentes. ¿Cómo has logrado mantener un equilibrio entre tu vida laboral y personal?

La sinergia es la respuesta y he tenido momentos con un poco de todo, actualmente el home office es una herramienta que ayuda, pero al final el equilibrio entre el trabajo y la vida personal lo marcamos cada uno de nosotros. Para dar lo mejor en el día a día, hay que sembrar y disponer de tiempo para ello en ambos lados. 

¿Cómo visualizas el papel de las mujeres en el sector logístico en el futuro? ¿Qué cambios te gustaría ver?

Habrá mucha mayor integración porque la participación de hombres y mujeres, genera resultados extraordinarios, como el ying y el yang. Me gustaría que se valorara a las personas por lo que aportan, sin etiquetar. 

Estos son los libros que ha publicado Rosa Romero con Marge Books: